ENTREVISTA A MARÍA VELASCO, Dietista-Nutricionista experta en Psiconutrición y TCA
Hoy nos gustaría hablar de alimentación, de salud, de mitos y leyendas y de trastornos alimenticios, y para eso que mejor que una entrevista a nuestra Dietista-Nutricionista María Velasco
¿Cuál es tu trabajo o mejor dicho, ¿cómo definirías tu profesión?:
Soy Dietista-Nutricionista experta en Psiconutrición y TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Defino mi profesión como Nutricionista antidieta, no-pesocentrista donde ayudo a llevar una alimentación flexible, sin restricciones, sin prohibiciones, sin miedo y sin culpa, para tener una relación en paz con la comida y con el cuerpo.
¿Qué opinas de las modas normalizadas para perder peso?:
Son muy peligrosas y mucha gente considero que no sabe hasta que punto, puesto que promueve trastornos alimenticios, los cuales tienen un índice de mortalidad muy elevado aunque no se escuche hablar de ello. Está demostrado científicamente que el factor que más determina la aparición de un TCA es la realización de una dieta (restrictiva, que prohíbe alimentos, etc…), la cual aumenta hasta 18 veces más el riesgo de sufrir un TCA, que no haciéndola.
¿Crees que una misma pauta puede servir a todos?
No. Cada persona es un mundo y por eso es muy importante que se recomiende de forma personalizada lo que necesita, teniendo en cuenta diferentes factores de su vida, salud física, salud mental, etc.
¿La salud mental está condicionada por nuestra forma de comer? o nuestra forma de comer influye en nuestra salud mental?.
Por supuesto. El alimento no cambia las emociones, pero depende como nos encontremos emocionalmente, nuestras conductas alimentarias pueden cambiar. De ahí, que no solo somos lo que comemos, también lo que sentimos y puede condicionar a nuestra forma de comer. La salud no es solo nutricional, también psicológica, social y física, es más, no hay salud, sino hay salud mental.
¿Cuáles son los trastornos alimenticios más frecuentes que sueles tratar en tu consulta?
Es importante tener en cuenta que como no hay dos personas iguales, tampoco dos trastornos alimenticios iguales, pero trato todos los TCA, como anorexia nerviosa, bulimia, trastorno por atracón, etc… es decir, todo lo que está relacionado con una obsesión con la comida y una mala relación con ella, trabajando en equipo con Psicólogos expertos en TCA también.
¿Es importante una terapia multidisciplinar para el tratamiento de los trastornos alimenticios?
Por supuesto. Es muy importante porque un nutricionista nunca debe trabajar solo, debe hacerlo de forma multidisciplinar con un psicólogo/a experto/a en TCA, psiquiatra, endocrino, etc. Debemos tener en cuenta que es una enfermedad mental grave y un paciente con TCA debe estar siempre acompañado y debe realizar terapia psicológica con un profesional experto en el tema desde el principio. Además, una vez el paciente deba tener acompañamiento nutricional, no vale cualquier nutricionista, debe estar especializado también en TCA.
Gracias María por esta entrevista tan interesante.
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nuestra Dietista-Nutricionista María Velasco en su página web
María Velasco, consulta online